I. DANIEL MOLINA, ECUATORIANO EMPRENDEDOR.
La Universidad Espíritu Santo, junto a Eureka, tuvo el honor de recibir a Daniel Molina quien además de ser CEO de Molina Corp, es fundador del Burger Show, el festival gastronómico de hamburguesas más grande del país, y uno de los eventos que más ha impulsado el emprendimiento culinario en el Ecuador. En su visita a la institución compartió con los estudiantes su visión emprendedora dentro del segmento “Mentores UEES”, una entrevista llena de experiencias, aprendizajes y consejos inspiradores para la comunidad universitaria.
El Burger Show se ha consolidado como el festival gastronómico de hamburguesas más importante del Ecuador, con un notable impacto en el ecosistema emprendedor nacional. Ideado por este empresario y comunicador,
II. EL BURGER SHOW: CRECIMIENTO HORIZONTAL
El Burger Show se ha consolidado como el festival gastronómico de hamburguesas más importante del Ecuador, con un notable impacto en el ecosistema emprendedor nacional. Ideado por este empresario y comunicador, este evento se inspiró en la necesidad de crear un espacio que impulse a los emprendedores gastronómicos y les brinde visibilidad real en el mercado. Con un enfoque de responsabilidad social, Molina buscó una forma de crecer junto a otros. Así lo mencionó en la entrevista realizada en Eureka: “Como empresa siempre hemos pensado en cómo crecer junto a los demás, no crecer solos de manera unilateral, sino de una manera horizontal” comentó Molina refiriéndose a la motivación de hacer eventos de gran magnitud para ayudar al Ecuador y a algún sector que lo necesite.
Adicionalmente, Molina menciona la necesidad de informarse y estudiar antes de embarcarse en un proyecto. De hecho, así lo realizó su empresa antes de iniciar con este gran evento. Daniel Molina explicó a los universitarios cómo un estudio de mercado realizado por su empresa privada reveló que la hamburguesa es el segundo alimento más consumido por los ecuatorianos, lo que confirmó su potencial como base de un festival capaz de generar oportunidades, dinamizar la economía y descubrir nuevos talentos. Este hallazgo permitió trazar una estrategia clara para crear un evento masivo que incentive a emprendedores, muestre nuevas marcas y ofreciera una experiencia gastronómica de alto nivel.
III. UN PROYECTO CON SENTIDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
El Burger Show busca fortalecer la cadena de valor que va mucho más allá de los participantes directos. En cada edición se integran proveedores de alimentos e insumos, empresas de empaques, agencias de publicidad, productoras audiovisuales, servicios de impresión, montaje y entretenimiento. Este conjunto genera empleo directo e indirecto, dinamiza múltiples sectores y fortalece la economía local, convirtiendo al evento en activador para distintas industrias.
La idea nace durante la pandemia, dado que el sector gastronómico sufrió un fuerte golpe económico y surgieron decenas de emprendimientos culinarios que operaban desde sus hogares buscando una forma de salir adelante. Estos pequeños negocios, conocidos como cocinas ocultas, encontraron en el Burger Show una plataforma única para salir a la luz y mostrar su producto. Uno de los casos más emblemáticos es Smash, un proyecto familiar que inició en casa y que, tras su participación en el evento, creció hasta convertirse en una cadena con 11 locales propios.
Historias como esta se repiten edición tras edición. “Hemos recibido agradecimientos de familias que pudieron comprarse un vehículo o acceder a una vivienda gracias al crecimiento que lograron después del festival”, comentó Molina en la entrevista.
IV. RÉCORD GUINNESS
En su quinta edición, celebrada en 2025, el Burger Show alcanzó un hito histórico: obtuvo un Récord Guinness por la mayor cantidad de hamburguesas vendidas en un periodo de ocho horas, con un total de 50.000 unidades de hamburguesas servidas dentro de un festival gastronómico en Ecuador. Este reconocimiento internacional consolida al evento como un referente no solo nacional, sino también regional, en el mundo de la gastronomía y de los eventos masivos.
Como todo gran proyecto, el Burger Show ha enfrentado numerosos desafíos organizativos. “Siempre hay problemas, incluso a días del evento. Pero esos problemas se transforman en motivación y aprendizaje”, señaló Molina. Para él, la clave está en mantener la calidad y cuidar hasta el más mínimo detalle, resolviendo cualquier inconveniente de forma interna para que el espectador nunca lo perciba.
V. RESULTADOS TANGIBLES Y TRANSFORMADORES
Una de las claves de su éxito ha sido la incorporación de atractivos adicionales para el público, como la presentación de cantantes y artistas de renombre que convierten al festival en una experiencia completa de música, gastronomía y entretenimiento. Asimismo, ha adecuado espacios para niños para que el festival sea disfrutado por las familias. Así, brindando valor agregado, el Burger Show alienta a los consumidores a asistir y compartir en familia, de forma que alienta a más emprendimientos y negocios de hamburguesas a participar pues los ayuda a conseguir clientela el día del evento y no se limita netamente a ofrecer el lugar de venta. Finalmente, Molina termina entregando dos productos/servicios a dos mercados diferentes: le otorga un espacio de venta y promoción a los restaurantes, y le vende una experiencia familiar y entretenida a la clientela.
En paralelo, el número de auspiciantes ha incrementado, y sus stands se han convertido en espacios cada vez más creativos e innovadores, ofreciendo activaciones interactivas y propuestas que renuevan la experiencia del visitante. Un ejemplo notable es McDonald ‘s, uno de los auspiciantes más antiguos del evento. A pesar de ser un competidor en el mercado de hamburguesas, la marca ha entendido que el Burger Show es una oportunidad de conexión con el público y apoyar a negocios nacientes desde otro ángulo: en el festival, su propuesta principal no son las hamburguesas, sino sus populares helados, generando así un complemento y no una rivalidad directa.
Los negocios además de presentar su originalidad en su menú de hamburguesas, también se postulan para competir en una de las categorías de hamburguesa. Actualmente existen 3 categorías: de autor, smash o tradicional. Esta competencia genera motivación para los negocios y curiosidad para los consumidores, convirtiéndose en una atractivo adicional del evento. El festival cierra con broche de oro premiando y anunciando a los ganadores en las tres categorías.
Daniel Molina les deja un mensaje claro: “Atrévete. Emprender es la profesión más hermosa que existe. Si te caes, aprendes. Si aciertas, creces”.
El efecto positivo del evento en los negocios que participan, no termina al culminar el evento. Esto continua, pues los ganadores se convierten en un punto de referencia al momento de decir donde degustar una hamburguesa y todos los demás negocios participantes se dieron a conocer y ganaron nueva clientela, a pesar de no llevarse el mayor reconocimiento o condecoración. Gracias a esta combinación de organización, estrategias de atracción y alianzas sólidas con marcas, el Burger Show ha logrado adaptarse a las exigencias del mercado, consolidar su reputación y mantener altos estándares en cada una de sus ediciones.
VI. INSPIRANDO A NUEVOS EMPRENDEDORES
A los jóvenes que sueñan con emprender, Daniel Molina les deja un mensaje claro: “Atrévete. Emprender es la profesión más hermosa que existe. Si te caes, aprendes. Si aciertas, creces”. No hay como perder, y lo resumió en la entrevista con una metáfora poderosa: “Los negocios son como una flor. Hay espinas, pero si perseveras, llegas a los pétalos del éxito”.
VII. CONCLUSIÓN
El Burger Show ha pasado de ser un festival de hamburguesas a un motor de cambio, donde emprendedores muestran su talento y convierten ideas en negocios reales. Con gastronomía, innovación y compromiso social, ha marcado un antes y un después en la forma de emprender en el Ecuador, demostrando que con visión y esfuerzo es posible crecer y cambiar vidas.
Claves de su éxito:
- Enfoque social y de apoyo a emprendedores.
- Respaldo en datos y tendencias de consumo.
- Integración de múltiples sectores económicos.
- Innovación en cada edición.
- Alianzas estratégicas con marcas nacionales e internacionales.